Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Trifulca cinsault

Trifulca cinsault

Precio habitual $16.900 CLP
Precio habitual Precio de oferta $16.900 CLP
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

La historia del Cinsault en Chile está marcada por la resiliencia. El 24 de enero de 1939, un devastador terremoto sacudió el sur del país, con epicentro en Chillán. El campo chileno sufrió enormes pérdidas, y muchas bodegas vitivinícolas quedaron reducidas a escombros. Como respuesta, se implementó una política pública para revitalizar la producción vitivinícola, importando plantas de la cepa Cinsault desde Francia con el objetivo de aumentar el volumen de fruta y potenciar el Valle del Itata, la cuna de la viticultura chilena.

Conocida por los antiguos viñateros como "cargadora" por su alta productividad, esta cepa se ha arraigado profundamente en el valle del Itata, donde hoy se concentra el 90% de su producción en Chile. Con el paso de los años, el Cinsault se ha posicionado como un tinto ligero, fresco y fácil de beber, conquistando tanto a locales como a turistas, y complementando a la emblemática cepa País.

A la vista, se presenta con un color rojo violeta limpio y brillante, con bordes de tonalidades magenta. En nariz, despliega un abanico de aromas vibrantes, dominados por notas de frambuesa, guinda ácida, mora y un sutil dejo ahumado. A medida que se abre en la copa, emergen matices más dulces, como almíbar de cerezas y moras, junto con un fondo de especias dulces y un delicado toque de yogur.

En boca, se muestra fresco y jugoso, con una gran concentración frutal y taninos suaves pero bien definidos. Su vibrante acidez refuerza las sensaciones aromáticas, prolongando el final en un equilibrio elegante. La técnica de maceración carbónica intensifica la expresión frutal, potenciando su carácter liviano y refrescante.

Este Cinsault es un vino versátil en la mesa. Servido levemente refrescado, armoniza con guisos de verduras bien condimentados o aves de caza, realzando sus sabores sin opacarlos. A una temperatura más cercana a la de un tinto clásico, acompaña excelentes postres de frutos rojos, creando un maridaje redondo y equilibrado.

Cabe destacar que detrás de esta creación está el enólogo Bernardo Troncoso, cuya trayectoria incluye 19 años en la reconocida bodega Montes. Responsable de la bodega principal, Bernardo ha volcado toda su experiencia y conocimiento en proyectos personales como "Destinados" y "Trifulca". En nuestro blog, pueden encontrar una entrevista exclusiva donde comparte su visión y pasión por el vino.

https://bakkaivinos.cl/blogs/noticias/bernardo-troncoso-enologo-encargado-de-la-bodega-mas-grande-de-vina-montes-deja-la-empresa-para-dedicarse-a-sus-propios-proyectos

Ver todos los detalles